HILLARY quiere desarrollar una mentalidad y actitud emprendedora para inspirar y apoyar a las estudiantes cercanas a la graduación universitaria que estudien en facultades de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades que encuentran dificultades en la transición de la universidad al trabajo. El objetivo del proyecto es integrar un modelo de educación empresarial para fomentar la empleabilidad de estos estudiantes.
Los datos muestran que la mayoría de los cursos de emprendimiento se ofrecen en estudios de administración y dirección de empresa, econonía o comercio. El desafío es hacer que la educación en emprendimiento sea accesible para todos los estudiantes. Las estudiantes que no tienen un perfir empresarial tienen una excelente formación y conocimientos teóricos y humanísticos. Tienen ideas muy interesantes y útiles para ellas mismas y para la socidad. Por ello, pueden aprovechar esta formación para transformar sus desafiantes ideas en oportunidades comerciales. El proyecto Hillary apoya a las mujeres estudiantes a desarrollar su creatividad a través de la innovación social. Permitir a las estudiantes comenzar su propio negocio social creará un impacto positivo para el futuro desarrollo económico y social de las regiones involucradas en el proyecto.
Para alcanzar sus objetivos, Hillary creará una Comunidad online para que las estudiantes universitarias aprendan más sobre el emprendimiento social, apliquen sus conocimientos a las necesidades reales del mercado, desarrollen sus proyectos, reciban retroalimentación y establezcan redes.
La comunidad online se basa en los principios de la innovación abierta y el crowdsourcing, y es una oportunidad única para que los estudiantes adquieran las habilidades adecuadas para transformar su idea en realidad.
La comunidad en línea contendrá los siguientes elementos:
1. Un tutorial paso a paso que guiará al usuario a través de su viaje emprendedor, con material de e-learning para aprender sobre emprendimiento, innovación social, modelado de negocios, marquetíng y finanzas.
2. Una sección donde cada estudiante aplicará los conocimientos adquiridos para desarrollar el modelo de negocio de su proyecto, con la posibilidad de recibir comentarios de los miembros de la comunidad.
3. Una sección para discutir abiertamente sobre temas relevantes desarrollados por estudiantes y / o miembros de la comunidad relacionados con el tema del plan de negocios.
4. Una sección con los perfiles de todos los miembros de la comunidad, estudiantes que lanzan sus ideas, mentores, asesores, etc.
Institutos de investigación, universidades e incubadoras universitarias
Centros de formación profesional
Autoridades locales y tomadores de decisiones
ONG
Start-ups
Empresas tradicionales, empresarios, pymes a nivel local y europeo